"El mole, como la cocina mexicana, es una creación colectiva, producto de un sincretismo cultural que no surgió de la noche a la mañana, ni se creó por una sola persona. Pertenece a la categoría de cocina popular ligada a los productos de la región, a la tradición oral preservada por generaciones, pero al mismo tiempo tiene un espíritu dinámico, innovador y refinado". El maravilloso nopal: sus propiedades alimenticias y curativas(1998). Cristina Barros y Marco Buenrostro.
En esta entrada vamos a hablar de una de las maravillas del mundo culinario, el mole poblano. En México se puede encontrar muchos tipos de mole, por ejemplo, mole verde, mole rojo, guacamole, mole michoacano, mole oaxaqueño..., pero el mole poblano es el que se reserva para celebraciones especiales. La palabra, en su origen, significa "mezcla" o "salsa", proviene del término náhualt mulli o molli,
pero en la actualidad los mexicanos, con esta palabra, se refieren a un grupo de platos o platillos, como dicen ellos, hechos a base de carne roja o ave preparadas en salsas que pueden ser sencillas o, como el mole poblano, complicadas.
Se dice que este delicioso platillo, casi negro, lo creó una monja en el convento de Santa Rosa en Puebla, en el siglo XVII, pero Cristina Barros y Marco Buenrostro en su libro "El maravilloso nopal" dicen: "Este guiso no nació en los conventos del siglo XVII, pues los indios ya tenían una cocina estructurada desde antes del arribo de los españoles, quienes enriquecieron nuestra mesa con sus viandas con influencias árabes"
Esta receta representa la unión culinaria entre el mundo español y el mexicano, pues originalmente mezclaba más de cien ingredientes de ambos continentes, además de especias exóticas provenientes de Asia.
Actualmente estos son los ingredientes más comunes que se utilizan para preparar el platillo:
chiles anchos, chiles mulatos, chiles pasilla, uvas pasas, cacahuate, en España, cacahuetes, plátano macho, pan, tortilla de maiz, semillas de ajonjolí, pipas de calabaza sin cáscara, semillas de anís,
semillas de cilantro, clavos, canela en rama, caldo de pollo o pavo, jitomates, almendras, cebolla, ajo, chocolate mexicano, sal y azúcar. Esto para la salsa que acompaña al guajolote (pavo) o al pollo.
Se pueden encontrar muchas recetas en la red.
Para acabar de ilustrar esta entrada os dejo un video de la famosa cantante mexicana Lila Downs. La canción se llama Cumbia del mole"
Aquí está la letra
Cuentan que en Oaxaca se toma el mezcal con café
dicen que la hierba le cura la mala fé
a mi me gusta el mole que Soledad me va a moler
Mi querida Soledad me va a guisar un molito
por el cielo de Monte Albán, de noche sueño contigo
Se muele con cacahuate, se muele también el pan,
se muele la almendra seca, se muele el chile y también la sal
Se muele ese chocolate, se muele la canela,
se muele pimienta y clavo, se mueve la molendera
Cuentan que en Oaxaca con agua es el chocolate
dicen que en la fiesta torito se ha de quemar
para el que haga su manda por la pasión de Soledad
lunes, 5 de noviembre de 2012
¿Te gusta la comida mexicana?
Publicado por
Unknown
en
17:19
4
comentarios
Etiquetas: México, Música de aquí y de allá, Vamos a comer, Videos
lunes, 18 de mayo de 2009
Mario Benedetti, el poeta comprometido
Hoy quiero rendir un homenaje a Mario Benedetti, el poeta del compromiso, el hombre insobornable. Ayer murió Don Mario a los 88 años de edad en su casa de Montevideo (Uruguay). No tengo palabras con las que honrar a este gran hombre, por eso os dejo con sus poemas y con dos vídeos para que lo conozcáis un poco mejor. Y para los que queráis saber un poco más de él, en el periódico español El País podréis encontrar más información.
Publicado por
Unknown
en
9:48
4
comentarios
Etiquetas: Mario Benedetti, Uruguay, Vamos a leer, Videos
martes, 12 de mayo de 2009
Antonio Vega, el gran compositor de La Movida
Hoy ha muerto Antonio Vega. Desde aquí mi pequeño homenaje a ese gran músico. Os dejo el vídeo del ya clásico del pop español "La chica de ayer" compuesta por Antonio en la década de los 80
Publicado por
Unknown
en
14:10
3
comentarios
Etiquetas: España, Música de aquí y de allá, Vamos a escuchar, Videos
domingo, 5 de abril de 2009
Semana Santa en España
Hoy comienza la Semana Santa, hoy es Domingo de Ramos. Cuando yo era niña, en un día como hoy, había que estrenar algo de ropa, para celebrar la entrada de Jesús en Jerusalem. Hoy vivo en Sevilla y os podéis imaginar cómo está la ciudad, las calles abarrotadas de gente, de sevillanos y de turistas, el olor a incienso es intenso en casi cualquier punto del centro sevillano, es raro pasear por la ciudad y no toparse con un hermano cofrade o un costalero o hermano de carga, como decimos por mi tierra, o con la mismísima procesión. Ésta es mi primera Semana Santa aquí y, aunque toda mi vida he oído hablar de la Semana Santa sevillana, la verdad es que no sé mucho sobre cómo vive la gente de aquí esta semana tan especial. En general en toda Andalucía la Semana Santa se celebra con entusiasmo y devoción, hasta el mismísimo Antonio Banderas
se toma unas vacaciones para participar en las procesiones de Semana Santa en Málaga, su ciudad natal. Pero en todo el mundo es conocida la Semana Santa sevillana, por algo será. Aquí todo es exceso y alegría y eso es lo que me llama la atención. En toda España se celebra la Semana Santa, es famosa, por ejemplo, la de Valladolid por la calidad de sus imágenes, esculpidas por artistas como Juan de Juni y Gregorio Fernández, la de Calanda, pueblo natal del famoso director de cine Luís Buñuel, donde miles de personas se reúnen el Viernes Santo a las 12 del mediodía para tocar los tambores sin cesar hasta las 2 de la tarde del Sábado Santo, al igual que otros ocho municipios de la provincia de Teruel. Famosa también es la escalofriante tradición de los "empalaos" en Valverde de la Vera, provincia de Cáceres, o los estremecedores "picaos" en San Vicente de la Sonsierra en La Rioja, pero yo estoy acostumbrada a la austeridad y a la seriedad de la Semana Santa castellana, por eso os dejo un video de la Semana Santa zamorana, que en el 1984 fue declarada de Interés Turístico Internacional.
Y por si os quedan dudas también os dejo una presentación que la compañera Ciara Rodriguez Romero ha tenido la amabilidad de compartir con todos nosotros.
Gracias Ciara.
Publicado por
Unknown
en
19:31
1 comentarios
Etiquetas: España, Maneras de vivir, Un poco de todo, Videos
domingo, 25 de enero de 2009
¿Qué te gusta?
Aquí tenemos un nuevo vídeo de Papitus con el que podemos aprender o recordar cómo se construye el verbo gustar.
También os dejo la transcripción
Hola, ¿qué tal? Me llamo Cristina, tengo once años y soy española. Estudio aquí. Este colegio es bastante grande. Me gusta ir al colegio.
Me gusta bastante pintar y me gusta mucho leer. Yo leo mucho. Me gusta nadar en la piscina y me gusta jugar en la nieve. Me gusta hacer muñecos de nieve.
Me gusta la playa pero prefiero la piscina. En la piscina me divierto mucho. También me gusta caminar por la montaña, pero es muy cansado y prefiero estar sentada. Me gusta subir muy alto para ver el paisaje. Este lugar es muy bonito.
Me gusta patinar pero patino poco. Me gusta mucho escuchar música en mi mp4. No me gusta el fútbol, prefiero leer.
Me gustan mucho las hamburguesas. Están muy buenas. No me gusta la verdura, pero como bastante. Me gustan mucho los helados. Prefiero los helados de limón. Los helados de fresa también están muy buenos.
Me gusta saltar. Me gusta tocar la flauta, pero es un poco difícil. También me gusta bailar. Bailar es muy divertido. No me gustan las matemáticas. No son divertidas. Tampoco me gustan los perros. Y me gusta reírme y pasarlo bien.
¿Y a ti? ¿Qué te gusta?
Gracias Papitus
Publicado por
Unknown
en
20:36
2
comentarios
Etiquetas: Un poco de gramática, Videos
domingo, 14 de diciembre de 2008
¡Ya está aquí El Gordo!
No, no, no penséis que es así como llamo, de manera cariñosa, a mi tío de Asturias, no. En España llamamos Gordo al Premio Gordo, que es el premio mayor de la lotería pública española, y especialmente el de Navidad. El sorteo es el día 22 de Diciembre y esa fecha marca el principio de las vacaciones navideñas. A los españoles nos gusta jugar. ¿Quién no lleva aunque sólo sea un décimo o una participación? Te ofrecen en el trabajo, en el bar donde vas habitualmente a tomar la cervecita, en la carnicería, en la frutería, en la peluquería,... Y cómo no comprar, ¡mira que si toca...! Eso demuestra lo aficionados que somos los españoles al juego, y en Navidad, juega todo el mundo. Si queréis saber cómo se suceden los hechos el día del sorteo podéis leer este artículo, en el que se explica paso a paso cómo fue el sorteo del 2007, podréis ver fotos y vídeos, y conoceréis a los famosos niños de San Ildefonso, ellos son los que "cantan" el Gordo.
Seguro que ahora todos os estaréis preguntando: ¿Y cuánto gastan los españoles en la lotería de Navidad?. Demasiado según mi opinión, pero sólo es mi opinión. También internet tiene un papel importante en la compra de lotería de Navidad. Hay estadísticas que afirman que los españoles gastamos un 20% más cuando compramos lotería de Navidad por internet, según cifras del año pasado.
Dejando a un lado si es ético o no gastarse esas cantidades de dinero en lotería, el sorteo del Gordo es todo un ritual y un gran acontecimiento en el país, y si no, mirad el revuelo que se monta cuando se "canta el Gordo"
¡¡¡3.000.000 de euros!!! Con razón lo llaman el Gordo
Yo, este año no llevo nada, así nunca me tocará la lotería...
Publicado por
Unknown
en
18:55
5
comentarios
Etiquetas: España, Lo que escribo, Maneras de vivir, Videos
viernes, 12 de diciembre de 2008
Onomatopeyas
¿Sabéis qué sonido hace la vaca en español? ¿Y el gato? ¿Y el cerdo? ¿Qué decimos los españoles cuando nos quejamos? Todas estas onomatopeyas las podéis aprender en este vídeo que nos propone Papitus. En su canal de Youtube podéis ver muchos más vídeos relacionados con el aprendizaje del español.
Publicado por
Unknown
en
19:12
4
comentarios
Etiquetas: Actividades B1/B2, Vamos a escuchar, Videos
miércoles, 3 de diciembre de 2008
El cantante de tangos
Aquí tenéis a José Campanari narrando una historia. Espero que disfrutéis de la narración y del acento porteño.
Publicado por
Unknown
en
10:24
3
comentarios
Etiquetas: Actividades B1/B2, Argentina, Cuento, Tango, Vamos a escuchar, Videos
domingo, 12 de octubre de 2008
Curso de español con Cesc Fábregas
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España (MEPSYD) está llevando a cabo un proyecto de enseñanza del español a jóvenes de 12 a 16 años en centros educativos de Londres desarrollado a través de la Consejería de Educación en la ciudad británica y el club de fútbol Arsenal, con la colaboración de los futbolistas Cesc Fábregas y Manuel Almunia.
Aquí os dejo un video en el que el futbolista Cesc Fábregas nos cuenta cómo es un día normal en su vida.
¿Por qué no nos cuentas tú cómo es un día en tu vida normal? ¿A qué hora te levantas? ¿Qué desayunas? ¿Cómo vas a tu trabajo o a la universidad o a la escuela,...? ¿Cómo es un día en tu trabajo o en la universidad o en la escuela,...? ¿A qué hora vuelves a tu casa? ¿Qué haces por las tardes? ¿A qué hora te acuestas? Puedes escribirlo en los comentarios de este post
En el canal que el ministerio ha abierto en Youtube podéis encontrar más videos de Fábregas. Espero que os sirvan de ayuda.
Publicado por
Unknown
en
13:31
7
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Videos
domingo, 6 de julio de 2008
¡Qué calor! ¿Te apetece un gazpacho?
Ahora que vamos entrando en el caluroso verano, os propongo un refrescante plato, el gazpacho. Esta deliciosa sopa fria es una de las recetas más famosas de la gastronomía española. A pesar de que hay muchísimas variantes, el más conocido es el gazpacho andaluz que contiene como ingredientes principales, tomates, pimientos, pepino, cebolla, ajo, pan, en algunos casos, agua, aceite, vinagre y sal. Todo esto batido y bien frio constituye, quizás, la receta más refrescante y sana para soportar un caluroso verano andaluz.
Cualquiera lo podrá hacer en su casa, en casi cualquier parte del mundo, eso sí, imprescindible, un buen aceite de oliva. Además os dejo también un video donde podéis ver paso a paso cómo se prepara este veraniego plato, ahora ya no tenéis disculpa...
Vamos, chicos, manos a la obra, que no se diga que no sabemos hacer un simple gazpacho.
Y para que todo el mundo pueda participar en esta entrada os propongo que escribáis en los comentarios una receta típica de vuestro país o de la zona donde vivís, ya sea de verano o de invierno. Recordad que para escribir una receta podemos usar el presente, el imperativo, el infinitivo y la estructura "hay que".
¡Qué aproveche!
Publicado por
Unknown
en
12:03
2
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, España, Vamos a comer, Videos
viernes, 6 de junio de 2008
Mario Benedetti
A sus 87 años el escritor uruguayo Mario Benedetti está en pleno proceso creativo y publica en España "Vivir adrede", libro compuesto de relatos, "Nuevo visor de Haikus" y un ensayo sobre Daniel Viglietti,"Daniel Viglietti, desalambrando"
Podéis leer aquí una entrevista titulada "La melancolía de Benedetti", que el periódico El País le realizó con motivo de la publicación de sus libros en España.
También os dejo un enlace donde podéis encontrar un listado de sus obras.
Como ejemplo de sus poemas os propongo "Yo no te pido" que ha sido musicalizado por el cantautor cubano Pablo Milanés.
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
Yo no te pido que me firmes
diez papeles grises para amar
sólo te pido que tu quieras
las palomas que suelo mirar.
De lo pasado no lo voy a negar
el futuro algún día llegará
y del presente
qué le importa a la gente
si es que siempre van a hablar.
Sigue llenando este minuto
de razones para respirar
no me complazcas, no te niegues
no hables por hablar.
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
Publicado por
Unknown
en
11:44
5
comentarios
Etiquetas: Mario Benedetti, Música de aquí y de allá, Uruguay, Vamos a leer, Videos
jueves, 29 de mayo de 2008
Alfonsina Storni, "cinco sirenitas te llevarán"
El 29 de mayo de 1892 nació la poetisa argentina Alfonsina Storni. Circunstancias de su vida como el nacimiento de su hijo de padre desconocido hacen que se enfrente a la sociedad de su época.
Podemos decir que los principales temas de sus poemas son la rebeldía frente a una sociedad represiva con la mujer, el amor y la espera, el deseo y la pasión, el peso de las tradiciones sociales y familiares, la relación entre los sexos, el fracaso amoroso, la ironía, la melancolía, la angustia vital y la renuncia.
También escribió teatro y existe una recopilación de ensayos.
A punto de cumplir 43 años fue operada de cáncer de mama y la mastectomía le dejó grandes cicatrices tanto físicas como psíquicas. A partir de su enfermedad la paranoia, la depresión y los ataques de nervios se agudizaron, se aisla en su casa y evita a sus amistades.
El suicidio de su gran amigo y también escritor Horacio Quiroga en 1936 es otra gran conmoción para ella y le dedica un poema que anuncia su propio final
Morir como tú, Horacio, en tus cabales,
Y así como en tus cuentos, no está mal;
Un rayo a tiempo y se acabó la feria...
Allá dirán.
Más pudre el miedo, Horacio, que la muerte
Que a las espaldas va.
Bebiste bien, que luego sonreías...
Allá dirán.
En octubre de 1938, ya sabiendo que sufría un cáncer terminal, viaja a Mar del Plata (Argentina) y redacta dos escritos de despedida, uno para su hijo y otro para el periódico argentino La Nación, “Poema de despedida”
Dientes de flores, confía de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme puestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.
Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Pónme una lámpara a la cabecera,
una constelación, la que te guste,
todas son buenas; bájala un poquito.
Déjame sola: oyes romper los brotes,
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases
para que te olvides. Gracias... Ah, un encargo,
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido.
Dos obreros descubrieron su cadáver en la playa. Aunque sus biógrafos dicen que se lanzó al agua desde la escollera, la leyenda cuenta que se adentró lentamente en el mar.
Estos últimos versos de Alfonsina enviados al periódico La Nación inspiraron la famosa canción de Ariel Ramírez y Félix Luna “Alfonsina y el Mar” de la que existen diferentes versiones entre las que yo destaco la de Mercedes Sosa.
Publicado por
Unknown
en
18:48
6
comentarios
Etiquetas: Alfonsina Storni, Argentina, Música de aquí y de allá, Vamos a leer, Videos
domingo, 25 de mayo de 2008
Ana conoció a Antonio Machado
Ana recuerda que en casa de su abuela paterna estuvo Antonio Machado, que era muy amigo de un hermano de su padre. Su abuela era de Torreperojil, a cuyos olmos Machado hace referencia en algunos escritos. De esa época recuerda también a García Lorca y a Luís Rosales. La abuela de Ana era una persona muy aficionada a las bellas artes. A Ana también le gusta ese mundo y en una ocasión tuvo la oportunidad de conocer a Antonio Gala.
Publicado por
Unknown
en
13:22
3
comentarios
Etiquetas: Archivo de la experiencia, Videos
domingo, 18 de mayo de 2008
Isaac Albéniz
Tal día como hoy, 18 de mayo, pero de 1909 murió en Francia el gran compositor y pianista español Isaac Albéniz. Aquí tenéis una de sus obras más famosa Asturias, de la "Suite Española", op.47 interpretada por el famoso guitarrista clásico español, ya fallecido Andrés Segovia.
"Asturias" es una obra que ha sido interpretada por los más famosos guitarristas clásicos del mundo como, por ejemplo, el australiano John Williams
Publicado por
Unknown
en
21:11
3
comentarios
Etiquetas: Albéniz, España, Música de aquí y de allá, Videos
jueves, 15 de mayo de 2008
Folklore argentino
Todos sabemos que el tango es el estilo musical argentino más internacional, pero en un país tan grande y con tantas influencias (los bonaerenses dicen que ellos descienden de los barcos)no es raro encontrar diferentes estilos musicales y danzas, uno de esos ejemplos la chacarera.
Aquí os dejo un video de Mercedes sosa. La canción se llama Chacarera de las Piedras
y fue compuesta por el gran Atahualpa Yupanqui
Espero que la disfrutéis
Publicado por
Unknown
en
10:19
3
comentarios
Etiquetas: Argentina, Mercedes Sosa, Música de aquí y de allá, Videos
domingo, 6 de abril de 2008
Gestos
Creo que italianos y españoles somos los que más movemos las manos al hablar. A veces incluso el gesto acaba sustituyendo a la palabra como pasa en este video. Aquí os lo dejo, espero que os guste.
Publicado por
Unknown
en
20:42
1 comentarios
Etiquetas: Maneras de vivir, Videos
lunes, 17 de marzo de 2008
Malagueña
Aquí os dejo una versión de la famosa canción "Malagueña Salerosa". El grupo es mexicano y se llama "Chingón". Es parte de la banda sonora de la película Kill Bill 2 de Tarantino. Espero que la disfrutéis.
Publicado por
Unknown
en
10:48
0
comentarios
Etiquetas: México, Música de aquí y de allá, Videos
Receta tortilla de patatas
Publicado por
Unknown
en
9:58
3
comentarios
Etiquetas: España, Vamos a comer, Videos
Esta la pago yo
Aquí os dejo un video que parodia esa manía que tenemos los españoles por pagar siempre.
Espero que os guste
Publicado por
Unknown
en
9:44
1 comentarios
Etiquetas: España, Maneras de vivir, Videos