En una entrada anterior expliqué cómo en mi clase A2 habíamos grabado un programa de radio, al estilo Elena Francis, con el fin de practicar los imperativos y basado en material de la editorial Difusión. Pues bien, hace unas semanas, y también para poner en práctica los imperativos se me ocurrió hacer una tarea 2.0 con una actividad que llevo usando desde que comencé en esta profesión, allá por los años..., bueno, ni me acuerdo. De nuevo se trata de material de la editorial Difusión, esta vez del manual "Rápido, rápido". Es un ejercicio de la unidad 12 en el que se muestran tres máquinas que no existen. El estudiante tiene que poner las instrucciones en imperativo y después se les propone que ellos mismos inventen alguna máquina, que expliquen las instrucciones en imperativo y que hagan un diseño de su invento. A continuación deben presentar su invento al resto de la clase y yo siempre les sugería que pegaran sus dibujos con las instrucciones en la pared. Hasta ahí he llegado siempre, pero el otro día se me ocurrió que podríamos hacer una grabación en vídeo de cada una de las representaciones. A continuación os dejo el resultado.
Como siempre tengo que dar las gracias a mis chicos, Kim, Daniela, Stuart, Sasha, Jaap y Sue por su interés y sus ganas de trabajar.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Esas máquinas locas, locas
Publicado por
Unknown
en
14:12
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Actividades A2/B1, Cosas en mi clase, ELE, español, extranjeros, Salamanca, Un poco de gramática, Vídeos
martes, 21 de febrero de 2012
En el restaurante
Mira que cacharrito tan mono he encontrado. Te permite hace comics rápidamente. Es muy fácil de usar y me parece ideal para practicar con nuestros alumnos la expresión escrita. Espero que os guste
Publicado por
Unknown
en
11:42
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, educación, ELE, España, español, extranjeros, profesores, Salamanca, Un poco de todo
domingo, 14 de agosto de 2011
De pequeño quería ser...
Esta semana con mi grupo A2 hemos aprendido el pretérito imperfecto, y para practicarlo cada uno de mis estudiantes escribió un pequeño texto en el que contaban algo sobre su infancia, por ejemplo, dónde vivía, cómo era su casa, dónde pasaba las vacaciones, quién era su mejor amigo, a qué le gustaba jugar, qué quería ser de pequeño... Y para ilustrar los textos decidimos hacer unas fotos en las que cada uno aparecía con una pequeña pizarra en la que estaba escrito lo que querían ser de mayores. Aquí os dejo el resultado, espero que os guste y que os sirva.
Beat Burger (Alemania)
Cuando era pequeño vivía con mi familia. Mi casa tenía tres habitaciones y una piscina. Tenía un techo de paja. Estaba a las afueras de Johannesburgo, en una calle tranquila. Entonces mi mejor amigo era mi vecino, pero mi familia se mudó y él ya no era mi amigo. La mayoría de las veces mi familia y yo íbamos a la playa en diciembre. Mi padre conducía durante seis horas. Me gustaba jugar en el mar y construía castillos de arena. Mi juguete preferido eran mis peluches, pero prefería jugar fuera con mi hermano. Jugábamos al criquet o al tenis a menudo. Mi ídolo era Jonty Rhodes, un jugador de criquet. Cuando era pequeño quería ser bombero.
Antony Roos (Sudáfrica)
Cuando era pequeño quería ser cocinero. Vivía en la misma casa que ahora. Era una casa grande con un pequeño jardín. La casa estaba en el pueblo. Yo tenía un perro negro. Mi mejor amigo se llamaba Robin, pero ahora no lo veo nunca. Pasábamos las vacaciones en Alemania o Austria, en las montañas con mis padres y mi hermana pequeña. Me gustaban mucho los legos. De pequeño practicaba tenis y natación también. Mis ídolos preferidos eran Michael Schumacher y Ronaldo.
Axel Hantson (Bélgica)
Cuando era pequeño quería ser piloto de aviones grandes. Cuando era pequeño vivía en Monffoort. Monffoort está en el centro de Holanda, al sur de Utrecht. El pueblo estaba rodeado de praderas. Mi mejor amigo en Monffoort era Florus, con quien corría y jugaba al fútbol en las praderas. Pasaba las vacaciones en Centre Parks, la mayoría de las veces con mis abuelos. Jugaba mucho con mi oso de peluche, llevaba el peluche todo el tiempo conmigo. De pequeño practicaba judo y muchas veces fútbol. No veía mucho la tele porque no tenía un ídolo. Pero mi padre era un poquito ídolo mío porque él jugaba muchas veces al fútbol conmigo.
Wouter Van Berst (Holanda)
Publicado por
Unknown
en
23:40
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Cosas en mi clase, ELE
jueves, 30 de junio de 2011
Un cuento chino
Anoche fui a ver la última película de Ricardo Darín, "Un cuento chino" Me pareció preciosa, llena de humor, ternura, sensibilidad... Además creo que todos los que nos dedicamos a la enseñanza de idiomas podemos encontrar en ella mucho material al que sacarle partido para nuestras clases, desde comunicación gestual hasta interculturalidad.
Os dejo el trailer oficial para abrir boca.
Espero que os sirva
Publicado por
Unknown
en
10:51
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, Argentina, Cuento, ELE, español, extranjeros, Maneras de vivir, Un poco de todo, Vídeos
miércoles, 23 de marzo de 2011
Practica el pretérito perfecto
Un buen día (Los Planetas)
Me he despertado casi a las diez
y me he quedado en la cama
más de tres cuartos de hora,
y ha merecido la pena.
Ha entrado el sol por la ventana,
y han brillado en el aire
algunas motas de polvo,
he salido a la ventana
y hacía una estupenda mañana.
He bajado al bar para desayunar
y he leído en el Marca
que se ha lesionado el niñato
y no me he acordado de ti
hasta pasado un buen rato.
Luego han venido estos por aquí
y nos hemos bajado
a tomarnos unas cañas,
y me he reído con ellos.
He estado durmiendo hasta las seis
y después he leído
unos tebeos de Spiderman,
que casi no recordaba
y he salido de la cama.
He puesto la tele y había un partido
y Mendieta ha marcado un gol
realmente increíble.
Y me he puesto triste
el momento justo antes de irme.
Había quedado de nuevo a las diez
y he bajado en la moto
hacia los bares de siempre,
donde quedaba contigo,
y no hacía nada de frío.
He estado con Erik hasta las seis
y nos hemos metido
cuatro millones de rayas.
Y no he vuelto a pensar en ti
hasta que he llegado a casa,
y ya no he podido dormir
como siempre me pasa
¿Y tú qué has hecho hoy?
Escribe un breve texto en los comentarios a esta entrada
Publicado por
Unknown
en
21:31
4
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Cosas en mi clase, ELE, España, español, Música de aquí y de allá, Un poco de gramática, Vamos a cantar
sábado, 6 de noviembre de 2010
Vídeo-diccionario ELE
El viernes pasado tuve la idea de crear un vídeo-diccionario ELE con mis estudiantes A1. Se me ocurrió que podría ser una buena idea para que se soltaran a hablar y para repasar el vocabulario de la comida. Al principio se mostraron algo contrarios a la propuesta, pero poco a poco le fueron perdiendo miedo a la cámara. He creado un canal de Youtube y seguiré subiendo vídeos. Si alguien se anima, se admiten vídeos.
Publicado por
Unknown
en
23:53
2
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Cosas en mi clase, ELE, España, español, extranjeros, Salamanca, Un poco de todo, Vídeos
viernes, 4 de junio de 2010
Lipdub II
Segunda entrega de Lipdub. En esta ocasión Natalie y Brittney en "Somos de colores" de Tontxu. Espero que os guste.
Publicado por
Unknown
en
21:50
4
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Actividades B1/B2, Cosas en mi clase, ELE, España, Lipdub, Música de aquí y de allá, Salamanca, Vamos a cantar, Vamos a escuchar, Vídeos
domingo, 12 de octubre de 2008
Curso de español con Cesc Fábregas
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España (MEPSYD) está llevando a cabo un proyecto de enseñanza del español a jóvenes de 12 a 16 años en centros educativos de Londres desarrollado a través de la Consejería de Educación en la ciudad británica y el club de fútbol Arsenal, con la colaboración de los futbolistas Cesc Fábregas y Manuel Almunia.
Aquí os dejo un video en el que el futbolista Cesc Fábregas nos cuenta cómo es un día normal en su vida.
¿Por qué no nos cuentas tú cómo es un día en tu vida normal? ¿A qué hora te levantas? ¿Qué desayunas? ¿Cómo vas a tu trabajo o a la universidad o a la escuela,...? ¿Cómo es un día en tu trabajo o en la universidad o en la escuela,...? ¿A qué hora vuelves a tu casa? ¿Qué haces por las tardes? ¿A qué hora te acuestas? Puedes escribirlo en los comentarios de este post
En el canal que el ministerio ha abierto en Youtube podéis encontrar más videos de Fábregas. Espero que os sirvan de ayuda.
Publicado por
Unknown
en
13:31
7
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Videos