En una entrada anterior expliqué cómo en mi clase A2 habíamos grabado un programa de radio, al estilo Elena Francis, con el fin de practicar los imperativos y basado en material de la editorial Difusión. Pues bien, hace unas semanas, y también para poner en práctica los imperativos se me ocurrió hacer una tarea 2.0 con una actividad que llevo usando desde que comencé en esta profesión, allá por los años..., bueno, ni me acuerdo. De nuevo se trata de material de la editorial Difusión, esta vez del manual "Rápido, rápido". Es un ejercicio de la unidad 12 en el que se muestran tres máquinas que no existen. El estudiante tiene que poner las instrucciones en imperativo y después se les propone que ellos mismos inventen alguna máquina, que expliquen las instrucciones en imperativo y que hagan un diseño de su invento. A continuación deben presentar su invento al resto de la clase y yo siempre les sugería que pegaran sus dibujos con las instrucciones en la pared. Hasta ahí he llegado siempre, pero el otro día se me ocurrió que podríamos hacer una grabación en vídeo de cada una de las representaciones. A continuación os dejo el resultado.
Como siempre tengo que dar las gracias a mis chicos, Kim, Daniela, Stuart, Sasha, Jaap y Sue por su interés y sus ganas de trabajar.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Esas máquinas locas, locas
Publicado por
Unknown
en
14:12
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Actividades A2/B1, Cosas en mi clase, ELE, español, extranjeros, Salamanca, Un poco de gramática, Vídeos
martes, 25 de septiembre de 2012
Lo importante que es saber idiomas
Publicado por
Unknown
en
18:12
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Argentina, Audio, ELE, español, extranjeros, Humor, Les Luthiers, Salamanca, Vídeos
martes, 21 de febrero de 2012
En el restaurante
Mira que cacharrito tan mono he encontrado. Te permite hace comics rápidamente. Es muy fácil de usar y me parece ideal para practicar con nuestros alumnos la expresión escrita. Espero que os guste
Publicado por
Unknown
en
11:42
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, educación, ELE, España, español, extranjeros, profesores, Salamanca, Un poco de todo
domingo, 15 de enero de 2012
Consultorio sentimental en clase
De nuevo material de la editorial Difusión nos ha servido de inspiración para realizar una actividad 2.0. Esta vez se trata del manual Aula 2 y de una actividad para aprender las estructuras para dar consejo. Durante gran parte de la semana en mi clase de nivel A2 hemos trabajado el imperativo y otras formas de consejo. Como práctica escrita les presenté a mis estudiantes el ejercicio 9 de la unidad 9 titulada "Estamos muy bien". El ejercicio lleva por título "Tengo un problema" y propone al alumno escribir un problema real o ficticio y a continuación ese problema va a circular por toda la clase y cada compañero tendrá que escribir un consejo, al final el estudiante tiene que presentar todos los consejos que han escrito sus compañeros para su problema, y es aquí donde a mí se me ocurrió hacer un consultorio sentimental al estilo de Elena Francis, así que les expliqué que en España, durante los años 50, 60 y 70 hubo un programa radiofónico de gran difusión, en el que una mujer (luego todos supimos que no existía tal mujer) aconsejaba a los oyentes sobre consultas de todo tipo, y les propuse que grabaran en un audio los problemas y las soluciones que ellos mismos habían escrito. Siempre me sorprende la buena acogida que tienen este tipo de propuestas entre los estudiantes. Así que los últimos quince minutos de la clase los dedicamos a la grabación. Después ya en casa busqué la sintonía del programa de Elena Francis y procedí a la edición del audio que podéis escuchar a continuación. Quiero felicitar a Steve, a Stuart, a Daniela, a Sasha, a Martin y a Jaap. ¡qué pena que justo ese día faltara Kim! Enhorabuena a todos y gracias por vuestro entusiasmo.
Publicado por
Unknown
en
17:57
4
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Audio, Cosas en mi clase, ELE, España, español, extranjeros, Vamos a escuchar
jueves, 30 de junio de 2011
Un cuento chino
Anoche fui a ver la última película de Ricardo Darín, "Un cuento chino" Me pareció preciosa, llena de humor, ternura, sensibilidad... Además creo que todos los que nos dedicamos a la enseñanza de idiomas podemos encontrar en ella mucho material al que sacarle partido para nuestras clases, desde comunicación gestual hasta interculturalidad.
Os dejo el trailer oficial para abrir boca.
Espero que os sirva
Publicado por
Unknown
en
10:51
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, Argentina, Cuento, ELE, español, extranjeros, Maneras de vivir, Un poco de todo, Vídeos
jueves, 14 de octubre de 2010
Homenaje a Miguel Hernández
Hace algún tiempo un grupo de alumnos míos decidieron hacerle un homenaje a Miguel Hernández. Así que buscaron información sobre el poeta y algunos de sus poemas más famosos. Aquí os dejo el resultado de su trabajo. Espero que os guste.
Publicado por
Unknown
en
12:43
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Cosas en mi clase, ELE, España, español, extranjeros, miguel hernández, Salamanca, Un poco de todo, Vídeos
miércoles, 2 de junio de 2010
Lipdub
Hace algunas semanas tuve un grupo de seis estudiantes estadounidenses muy dispuestos y aplicados, de esos que nos gustan a los profes. Fueron estudiantes míos durante casi tres meses, grupo cerrado, con cierta continuidad, vamos, un sueño para mí. Así que decidí hacer actividades que normalmente no puedo llevar a cabo porque los grupos son abiertos y salen estudiantes todos los viernes y entran todos los lunes. Después de un par de semanas de conocernos y tomar confianza, empecé a plantearles proyectos que, en principio les parecieron un tanto extraños, pero que al poco tiempo, ellos mismo empezaron a pedirme. Uno de esos proyectos era grabar un vídeo haciendo un playback de una canción, que fue elegida por ellos. El objetivo de la actividad era practicar la vocalización, pues todos tenían ciertos problemas a la hora de vocalizar, claro, ese era el objetivo principal, pero había algunos secundarios como era el conocer música en español. Al final hicieron tres vídeos para este proyecto. Unos días después una compañera me contó que había un fenómeno relativamente nuevo en internet, parecido a lo que yo les había planteado a mis estudiantes, que se llamaba lipdub y yo que quería ser original... Si es que ya está todo inventado. Espero que os guste, lo hicieron con mucho entusiasmo, ellos lo grabaron y lo editaron, yo solo les facilité el texto.
Publicado por
Unknown
en
21:10
2
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Cosas en mi clase, ELE, España, español, extranjeros, Lipdub, Música de aquí y de allá, Salamanca, Un poco de todo, Vamos a cantar, Vamos a escuchar, Vídeos
domingo, 14 de febrero de 2010
¡Comer, comer!
Introducción
Vamos a descubrir la comida española. Vamos a descubrir su gran variedad. Para empezar vamos a contestar a estas preguntas: ¿Has probado alguna vez comida española? ¿Te gusta? ¿En tu país tienes posibilidades de comer comida española? ¿Alguna vez has cocinado comida española?
Publicado por
Unknown
en
20:07
15
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Maneras de vivir, Vamos a comer, Webquest
Tarea
Vas a explicarle a la clase cómo podemos preparar un plato típico español. También vas a expresar tu opinión sobre la comida española. El objetivo es conocer la cocina española y también la dieta mediterranea.
Publicado por
Unknown
en
20:00
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Maneras de vivir, Vamos a comer, Webquest
Proceso
1. La clase se divide en parejas.
2. Cada pareja elige uno de los siguientes grupos:
- Tapas y pinchos
- Primeros platos
- Segundos platos
- Postres
3. Buscad información sobre el grupo que habéis elegido
4. Contestad este cuestionario
5. Presentad a la clase su receta.
6. Proyectad un vídeo de la receta.
7. Entregad la receta por escrito al profesor.
Publicado por
Unknown
en
19:55
2
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Maneras de vivir, Vamos a comer, Webquest
Recursos
1. El cocinero fiel
2. Recetas españolas
3. Canal cocina
4. Dieta mediterranea
4. Ferrán Adriá
5. Karlos Arguiñano
6. Platos típicos españoles
7. Tapas y pinchos
Publicado por
Unknown
en
19:54
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Maneras de vivir, Vamos a comer, Webquest
Conclusión
Hemos conocido diferentes tipos de comida española, hemos expuesto el resultado de nuestras investigaciones y hemos contado nuestra experiencia y nuestras opiniones en torno al tema. ¿Qué te parece la diversidad gastronómica en España? ¿Qué presencia tiene la comida española en tu cultura?
Publicado por
Unknown
en
19:49
5
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Maneras de vivir, Vamos a comer, Webquest
sábado, 31 de octubre de 2009
La foto no le hace justicia a nuestra ganadora, ella es mucho más guapa en vivo y en directo. ¡Enhorabuena, Kim!
Publicado por
Unknown
en
17:29
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, Cosas en mi clase, ELE, España, español, Música de aquí y de allá, Salamanca, Un poco de todo
lunes, 26 de octubre de 2009
I Consurso de fotografía "Las cinco maravillas de Salamanca"
En clase hemos organizado un concurso de fotografía y lo hemos llamado I Concurso de fotografía "Las cinco maravillas de Salamanca"
Cada uno de mis estudiantes preparó una presentación de fotografías con los cinco lugares de Salamanca más importantes para ellos. Cada uno expuso en clase sus cinco fotografías explicando por qué los lugares que allí se representaban eran tan importantes para ellos.
Entre todos hicieron el cartel que anuncia el concurso y que pondremos en cada una de las aulas y que os dejo a continuación.
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
También os dejo las presentaciones, algunas en Slide y otras en Power Point. En las presentaciones en Slide si ponéis el ratón encima de las fotos podréis ver el pie de foto.
En el blog, a la izquierda, podéis votar por la presentación o las presentaciones que más os gusten, tendréis tiempo hasta el día 30 de octubre a las 08.00, ¡ánimo y a votar! que el ganador recibirá un premio sorpresa.
Esperamos que os gusten las fotos y esperamos vuestra participación.
Las fotos de Jaap
Las fotos de Kim
Las fotos de Astrid
Las fotos de Sasha
Las fotos de Annika
Las fotos de Daniela
Publicado por
Unknown
en
16:26
7
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Cosas en mi clase, ELE, España, extranjeros, Salamanca, Un poco de todo
viernes, 23 de octubre de 2009
Tildetón en Salamanca
Hace unos días a través del blog de Gonzalo Ábio conocí el blog Acentos Perdidos. La idea me pareció tan buena que les propuse a mis estudiantes unirnos a la iniciativa. Y así, esta mañana, a eso de las 12 hemos salido de nuestra clase para llevar a cabo nuestro particular "tildetón". La participación de mis chicos ha sido, como era de esperar, intensa. Nada más salir de la escuela encontraron el primer acento perdido, iban mirando a todos los lados con la esperanza de encontrar una palabra huérfana de acento, hasta tal punto que en más de una ocasión he tenido que advertirlos de peligros, como coches, bicicletas o motos.
La enseñanza de la acentuación siempre me ha parecido una tarea ardua y aburrida, pero creo que hoy han comprendido perfectamente, al menos, las tres reglas básicas.
Aquí os dejo las fotos para que podáis disfrutarlas y quizás os animen a hacer vuestro propio "tildetón"
Los "tilderos" fueron Werner, Astrid, Annika, Daniela, Jaap, Sasha y Kim, a los que tengo que agradecerles su interés y su entusiasmo
Publicado por
Unknown
en
16:06
1 comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, Cosas en mi clase, ELE, España, español, extranjeros, Salamanca, Un poco de gramática
miércoles, 15 de julio de 2009
Manuela y su pastel sin huevo
Hace unos días, mientras repasábamos los tiempos de pasado, se me ocurrió proponerles a mis estudiantes la dramatización de un conocido ejercicio del libro "Rápido, rápido" de la editorial Difusión. La actividad original consiste en completar una historia con los verbos en el tiempo de pasado que corresponda. Después de este primer paso les pedí que escribieran los tres diálogos correspondientes a los tres encuentros que acontecen en la citada historia. A una de mis estudiantes, Mei, se le ocurrió escribir también el monólogo de la protagonista, la idea me pareció estupenda. Entre los cuatro estudiantes escribieron los tres diálogos y el monólogo. La siguiente propuesta fue la dramatización de la historia y hacer una grabación en vídeo. La sugerencia tuvo una muy buena acogida. Rápidamente se repartieron los papeles. Hicimos un par de lecturas y al día siguiente comenzó la grabación del vídeo que podréis ver a continuación. Aquel día yo fui una mera observadora, ellos se encargaron de decidir cómo lo grababan, qué grababan y qué modificaciones necesitaba el texto que habían escrito. Dibujaron una cocina en la pizarra, como podréis ver, y le echaron imaginación y aprovecharon los objetos que se encuentran en la clase. Mi único trabajo ha sido montarlo después.
El resultado fue increíblemente bueno. Creo que repasaron los tiempos de pasado de una manera creativa y divertida a juzgar por el producto final.
Aprendimos, nos divertimos y nos conocimos mejor, ¿se puede pedir más?
Tengo que agradecerles a los cuatro, Mei, Violeta, Paul y Simón, su interés y su esfuerzo. Gracias, chicos, espero que os guste. ¡Ah! y no os perdáis las tomas falsas, son muy divertidas.
Tomas falsas
Publicado por
Unknown
en
19:58
14
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Cosas en mi clase, Salamanca, Vídeos
viernes, 19 de septiembre de 2008
¿Cómo se conocieron ...?
Esta semana en mi clase de nivel B1 hemos estado haciendo un repaso de pasados y, cómo no, salió el tema de "¿cómo conociste a tu pareja/amiga/amigo/...?, ¿cómo se conocieron tus padres?" Ese grupo está compuesto por tres estudiantes, Keith, médico estadounidense pero que actualmente vive en Londres, Chloe, estudiante belga y Shoko, estudiante japonesa pero criada en los Estados Unidos. Los tres amablemente contaron cómo se conocieron sus padres y las tres historias me parecieron tan curiosas que les animé a contarlas por escrito en los comentarios de este post. Así que, Keith, Chloe, Shoko, ¡Ánimo! Contadnos a todos cómo se conocieron vuestros padres y de paso practicar por escrito los pasados.
Si alguien más quiere contar cómo se conocieron sus padres o cómo conoció a su pareja/amiga/amigo..., por supuesto, está invitado a sumarse a la propuesta.
Publicado por
Unknown
en
22:12
8
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, Cosas en mi clase
domingo, 6 de julio de 2008
¡Qué calor! ¿Te apetece un gazpacho?
Ahora que vamos entrando en el caluroso verano, os propongo un refrescante plato, el gazpacho. Esta deliciosa sopa fria es una de las recetas más famosas de la gastronomía española. A pesar de que hay muchísimas variantes, el más conocido es el gazpacho andaluz que contiene como ingredientes principales, tomates, pimientos, pepino, cebolla, ajo, pan, en algunos casos, agua, aceite, vinagre y sal. Todo esto batido y bien frio constituye, quizás, la receta más refrescante y sana para soportar un caluroso verano andaluz.
Cualquiera lo podrá hacer en su casa, en casi cualquier parte del mundo, eso sí, imprescindible, un buen aceite de oliva. Además os dejo también un video donde podéis ver paso a paso cómo se prepara este veraniego plato, ahora ya no tenéis disculpa...
Vamos, chicos, manos a la obra, que no se diga que no sabemos hacer un simple gazpacho.
Y para que todo el mundo pueda participar en esta entrada os propongo que escribáis en los comentarios una receta típica de vuestro país o de la zona donde vivís, ya sea de verano o de invierno. Recordad que para escribir una receta podemos usar el presente, el imperativo, el infinitivo y la estructura "hay que".
¡Qué aproveche!
Publicado por
Unknown
en
12:03
2
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, España, Vamos a comer, Videos