"El mole, como la cocina mexicana, es una creación colectiva, producto de un sincretismo cultural que no surgió de la noche a la mañana, ni se creó por una sola persona. Pertenece a la categoría de cocina popular ligada a los productos de la región, a la tradición oral preservada por generaciones, pero al mismo tiempo tiene un espíritu dinámico, innovador y refinado". El maravilloso nopal: sus propiedades alimenticias y curativas(1998). Cristina Barros y Marco Buenrostro.
En esta entrada vamos a hablar de una de las maravillas del mundo culinario, el mole poblano. En México se puede encontrar muchos tipos de mole, por ejemplo, mole verde, mole rojo, guacamole, mole michoacano, mole oaxaqueño..., pero el mole poblano es el que se reserva para celebraciones especiales. La palabra, en su origen, significa "mezcla" o "salsa", proviene del término náhualt mulli o molli,
pero en la actualidad los mexicanos, con esta palabra, se refieren a un grupo de platos o platillos, como dicen ellos, hechos a base de carne roja o ave preparadas en salsas que pueden ser sencillas o, como el mole poblano, complicadas.
Se dice que este delicioso platillo, casi negro, lo creó una monja en el convento de Santa Rosa en Puebla, en el siglo XVII, pero Cristina Barros y Marco Buenrostro en su libro "El maravilloso nopal" dicen: "Este guiso no nació en los conventos del siglo XVII, pues los indios ya tenían una cocina estructurada desde antes del arribo de los españoles, quienes enriquecieron nuestra mesa con sus viandas con influencias árabes"
Esta receta representa la unión culinaria entre el mundo español y el mexicano, pues originalmente mezclaba más de cien ingredientes de ambos continentes, además de especias exóticas provenientes de Asia.
Actualmente estos son los ingredientes más comunes que se utilizan para preparar el platillo:
chiles anchos, chiles mulatos, chiles pasilla, uvas pasas, cacahuate, en España, cacahuetes, plátano macho, pan, tortilla de maiz, semillas de ajonjolí, pipas de calabaza sin cáscara, semillas de anís,
semillas de cilantro, clavos, canela en rama, caldo de pollo o pavo, jitomates, almendras, cebolla, ajo, chocolate mexicano, sal y azúcar. Esto para la salsa que acompaña al guajolote (pavo) o al pollo.
Se pueden encontrar muchas recetas en la red.
Para acabar de ilustrar esta entrada os dejo un video de la famosa cantante mexicana Lila Downs. La canción se llama Cumbia del mole"
Aquí está la letra
Cuentan que en Oaxaca se toma el mezcal con café
dicen que la hierba le cura la mala fé
a mi me gusta el mole que Soledad me va a moler
Mi querida Soledad me va a guisar un molito
por el cielo de Monte Albán, de noche sueño contigo
Se muele con cacahuate, se muele también el pan,
se muele la almendra seca, se muele el chile y también la sal
Se muele ese chocolate, se muele la canela,
se muele pimienta y clavo, se mueve la molendera
Cuentan que en Oaxaca con agua es el chocolate
dicen que en la fiesta torito se ha de quemar
para el que haga su manda por la pasión de Soledad
lunes, 5 de noviembre de 2012
¿Te gusta la comida mexicana?
Publicado por
Unknown
en
17:19
4
comentarios
Etiquetas: México, Música de aquí y de allá, Vamos a comer, Videos
sábado, 4 de abril de 2009
Semana Santa en Guanajuato (México)
Publicado por
Unknown
en
12:29
1 comentarios
Etiquetas: De viaje a..., Maneras de vivir, México
lunes, 24 de noviembre de 2008
Diego Rivera
El 24 de Noviembre de 1957 muere el pintor muralista mexicano Diego Rivera. Es conocido fundamentalmente por sus murales, uno de los cuales tuve la suerte de visitar en el Palacio Nacional en Méxcio D.F.
Diego compartió parte de su vida con Frida Kahlo, la famosa pintora mexicana.
Aquí os dejo un archivo con fotos de sus cuadros y algo sobre su forma de entender la pintura.
Publicado por
Unknown
en
10:28
0
comentarios
Etiquetas: Arte, Diego Rivera, Frida Kahlo, México, Un poco de todo
lunes, 17 de marzo de 2008
Malagueña
Aquí os dejo una versión de la famosa canción "Malagueña Salerosa". El grupo es mexicano y se llama "Chingón". Es parte de la banda sonora de la película Kill Bill 2 de Tarantino. Espero que la disfrutéis.
Publicado por
Unknown
en
10:48
0
comentarios
Etiquetas: México, Música de aquí y de allá, Videos