Mostrando entradas con la etiqueta Música de aquí y de allá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música de aquí y de allá. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2012

¿Te gusta la comida mexicana?



"El mole, como la cocina mexicana, es una creación colectiva, producto de un sincretismo cultural que no surgió de la noche a la mañana, ni se creó por una sola persona. Pertenece a la categoría de cocina popular ligada a los productos de la región, a la tradición oral preservada por generaciones, pero al mismo tiempo tiene un espíritu dinámico, innovador y refinado". El maravilloso nopal: sus propiedades alimenticias y curativas(1998). Cristina Barros y Marco Buenrostro.


En esta entrada vamos a hablar de una de las maravillas del mundo culinario, el mole poblano. En México se puede encontrar muchos tipos de mole, por ejemplo, mole verde, mole rojo, guacamole, mole michoacano, mole oaxaqueño..., pero el mole poblano es el que se reserva para celebraciones especiales. La palabra, en su origen, significa "mezcla" o "salsa", proviene del término náhualt mulli o molli,
pero en la actualidad los mexicanos, con esta palabra, se refieren a un grupo de platos o platillos, como dicen ellos, hechos a base de carne roja o ave preparadas en salsas que pueden ser sencillas o, como el mole poblano, complicadas.
Se dice que este delicioso platillo, casi negro, lo creó una monja en el convento de Santa Rosa en Puebla, en el siglo XVII, pero Cristina Barros y Marco Buenrostro en su libro "El maravilloso nopal" dicen: "Este guiso no nació en los conventos del siglo XVII, pues los indios ya tenían una cocina estructurada desde antes del arribo de los españoles, quienes enriquecieron nuestra mesa con sus viandas con influencias árabes"
Esta receta representa la unión culinaria entre el mundo español y el mexicano, pues originalmente mezclaba más de cien ingredientes de ambos continentes, además de especias exóticas provenientes de Asia.
Actualmente estos son los ingredientes más comunes que se utilizan para preparar el platillo:
chiles anchos, chiles mulatos, chiles pasilla, uvas pasas, cacahuate, en España, cacahuetes, plátano macho, pan, tortilla de maiz, semillas de ajonjolí, pipas de calabaza sin cáscara, semillas de anís,
semillas de cilantro, clavos, canela en rama, caldo de pollo o pavo, jitomates, almendras, cebolla, ajo, chocolate mexicano, sal y azúcar. Esto para la salsa que acompaña al guajolote (pavo) o al pollo.



Se pueden encontrar muchas recetas en la red.

Para acabar de ilustrar esta entrada os dejo un video de la famosa cantante mexicana Lila Downs. La canción se llama Cumbia del mole"




Aquí está la letra

Cuentan que en Oaxaca se toma el mezcal con café
dicen que la hierba le cura la mala fé
a mi me gusta el mole que Soledad me va a moler

Mi querida Soledad me va a guisar un molito
por el cielo de Monte Albán, de noche sueño contigo

Se muele con cacahuate, se muele también el pan,
se muele la almendra seca, se muele el chile y también la sal

Se muele ese chocolate, se muele la canela,
se muele pimienta y clavo, se mueve la molendera

Cuentan que en Oaxaca con agua es el chocolate
dicen que en la fiesta torito se ha de quemar
para el que haga su manda por la pasión de Soledad

miércoles, 23 de marzo de 2011

Practica el pretérito perfecto





Un buen día (Los Planetas)

Me he despertado casi a las diez
y me he quedado en la cama
más de tres cuartos de hora,
y ha merecido la pena.

Ha entrado el sol por la ventana,
y han brillado en el aire
algunas motas de polvo,
he salido a la ventana
y hacía una estupenda mañana.

He bajado al bar para desayunar
y he leído en el Marca
que se ha lesionado el niñato
y no me he acordado de ti
hasta pasado un buen rato.

Luego han venido estos por aquí
y nos hemos bajado
a tomarnos unas cañas,
y me he reído con ellos.

He estado durmiendo hasta las seis
y después he leído
unos tebeos de Spiderman,
que casi no recordaba
y he salido de la cama.

He puesto la tele y había un partido
y Mendieta ha marcado un gol
realmente increíble.
Y me he puesto triste
el momento justo antes de irme.

Había quedado de nuevo a las diez
y he bajado en la moto
hacia los bares de siempre,
donde quedaba contigo,
y no hacía nada de frío.

He estado con Erik hasta las seis
y nos hemos metido
cuatro millones de rayas.
Y no he vuelto a pensar en ti
hasta que he llegado a casa,
y ya no he podido dormir
como siempre me pasa

¿Y tú qué has hecho hoy?
Escribe un breve texto en los comentarios a esta entrada

viernes, 4 de junio de 2010

Lipdub II

Segunda entrega de Lipdub. En esta ocasión Natalie y Brittney en "Somos de colores" de Tontxu. Espero que os guste.

miércoles, 2 de junio de 2010

Lipdub

Hace algunas semanas tuve un grupo de seis estudiantes estadounidenses muy dispuestos y aplicados, de esos que nos gustan a los profes. Fueron estudiantes míos durante casi tres meses, grupo cerrado, con cierta continuidad, vamos, un sueño para mí. Así que decidí hacer actividades que normalmente no puedo llevar a cabo porque los grupos son abiertos y salen estudiantes todos los viernes y entran todos los lunes. Después de un par de semanas de conocernos y tomar confianza, empecé a plantearles proyectos que, en principio les parecieron un tanto extraños, pero que al poco tiempo, ellos mismo empezaron a pedirme. Uno de esos proyectos era grabar un vídeo haciendo un playback de una canción, que fue elegida por ellos. El objetivo de la actividad era practicar la vocalización, pues todos tenían ciertos problemas a la hora de vocalizar, claro, ese era el objetivo principal, pero había algunos secundarios como era el conocer música en español. Al final hicieron tres vídeos para este proyecto. Unos días después una compañera me contó que había un fenómeno relativamente nuevo en internet, parecido a lo que yo les había planteado a mis estudiantes, que se llamaba lipdub y yo que quería ser original... Si es que ya está todo inventado. Espero que os guste, lo hicieron con mucho entusiasmo, ellos lo grabaron y lo editaron, yo solo les facilité el texto.

sábado, 31 de octubre de 2009

rajoy

La foto no le hace justicia a nuestra ganadora, ella es mucho más guapa en vivo y en directo. ¡Enhorabuena, Kim!

domingo, 4 de octubre de 2009

Mercedes Sosa

Hace algo más de un año, en una entrada de este blog, hacíamos referencia a la gran Mercedes Sosa, la Negra, como la llamaba todo el mundo cariñosamente. Esta mañana a primera hora, la familia ha hecho pública, en la página web oficial de la cantante, su muerte. Desde aquí no podemos dejar de dedicarle un pequeño homenaje a la gran voz de Latinoamérica, a la gran mujer, no sólo grande por su trayectoria artística, si no grande también por su reconocido compromiso social y su constante lucha en materia de Derechos Humanos.
Va por ti, Negra.

martes, 12 de mayo de 2009

Antonio Vega, el gran compositor de La Movida

Hoy ha muerto Antonio Vega. Desde aquí mi pequeño homenaje a ese gran músico. Os dejo el vídeo del ya clásico del pop español "La chica de ayer" compuesta por Antonio en la década de los 80

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Ya llega la Navidad

¿Conocéis algún villancico español? Aquí os dejo uno de los más populares, "Los peces en el río"

Lhasa De Sela Lyrics


miércoles, 26 de noviembre de 2008

Cuando era más joven

¿Quieres practicar los pasados con Joaquín Sabina?
Escucha esta canción del famoso cantautor español

viernes, 6 de junio de 2008

Mario Benedetti


A sus 87 años el escritor uruguayo Mario Benedetti está en pleno proceso creativo y publica en España "Vivir adrede", libro compuesto de relatos, "Nuevo visor de Haikus" y un ensayo sobre Daniel Viglietti,"Daniel Viglietti, desalambrando"
Podéis leer aquí una entrevista titulada "La melancolía de Benedetti", que el periódico El País le realizó con motivo de la publicación de sus libros en España.
También os dejo un enlace donde podéis encontrar un listado de sus obras.
Como ejemplo de sus poemas os propongo "Yo no te pido" que ha sido musicalizado por el cantautor cubano Pablo Milanés.
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.

Yo no te pido que me firmes
diez papeles grises para amar
sólo te pido que tu quieras
las palomas que suelo mirar.

De lo pasado no lo voy a negar
el futuro algún día llegará
y del presente
qué le importa a la gente
si es que siempre van a hablar.

Sigue llenando este minuto
de razones para respirar
no me complazcas, no te niegues
no hables por hablar.

Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.

jueves, 29 de mayo de 2008

Alfonsina Storni, "cinco sirenitas te llevarán"



El 29 de mayo de 1892 nació la poetisa argentina Alfonsina Storni. Circunstancias de su vida como el nacimiento de su hijo de padre desconocido hacen que se enfrente a la sociedad de su época.

Podemos decir que los principales temas de sus poemas son la rebeldía frente a una sociedad represiva con la mujer, el amor y la espera, el deseo y la pasión, el peso de las tradiciones sociales y familiares, la relación entre los sexos, el fracaso amoroso, la ironía, la melancolía, la angustia vital y la renuncia.

También escribió teatro y existe una recopilación de ensayos.

A punto de cumplir 43 años fue operada de cáncer de mama y la mastectomía le dejó grandes cicatrices tanto físicas como psíquicas. A partir de su enfermedad la paranoia, la depresión y los ataques de nervios se agudizaron, se aisla en su casa y evita a sus amistades.

El suicidio de su gran amigo y también escritor Horacio Quiroga en 1936 es otra gran conmoción para ella y le dedica un poema que anuncia su propio final



Morir como tú, Horacio, en tus cabales,

Y así como en tus cuentos, no está mal;

Un rayo a tiempo y se acabó la feria...

Allá dirán.

Más pudre el miedo, Horacio, que la muerte

Que a las espaldas va.

Bebiste bien, que luego sonreías...

Allá dirán.



En octubre de 1938, ya sabiendo que sufría un cáncer terminal, viaja a Mar del Plata (Argentina) y redacta dos escritos de despedida, uno para su hijo y otro para el periódico argentino La Nación, “Poema de despedida”



Dientes de flores, confía de rocío,

manos de hierbas, tú, nodriza fina,

tenme puestas las sábanas terrosas

y el edredón de musgos escardados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.

Pónme una lámpara a la cabecera,

una constelación, la que te guste,

todas son buenas; bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes,

te acuna un pie celeste desde arriba

y un pájaro te traza unos compases

para que te olvides. Gracias... Ah, un encargo,

si él llama nuevamente por teléfono

le dices que no insista, que he salido.



Dos obreros descubrieron su cadáver en la playa. Aunque sus biógrafos dicen que se lanzó al agua desde la escollera, la leyenda cuenta que se adentró lentamente en el mar.



Estos últimos versos de Alfonsina enviados al periódico La Nación inspiraron la famosa canción de Ariel Ramírez y Félix Luna “Alfonsina y el Mar” de la que existen diferentes versiones entre las que yo destaco la de Mercedes Sosa.


Get your own at Profile Pitstop.com




Aquí os dejo su poema “Dos palabras” a modo de homenaje para esta mujer que se adelantó a su tiempo y que quizás vivió en una época que no le correspondía.



Esta noche al oído me has dicho dos palabras

Comunes. Dos palabras cansadas

De ser dichas. Palabras

Que de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces que la luna que andaba

Filtrando entre las ramas

Se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras

Que una hormiga pasea por mi cuello y no intento

Moverme para echarla.

Tan dulces dos palabras

—Que digo sin quererlo— ¡oh, qué bella, la vida!—

Tan dulces y tan mansas

Que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellas

Que nerviosos, mis dedos,

Se mueven hacia el cielo imitando tijeras.

Oh, mis dedos quisieran

Cortar estrellas.



domingo, 18 de mayo de 2008

Isaac Albéniz

Tal día como hoy, 18 de mayo, pero de 1909 murió en Francia el gran compositor y pianista español Isaac Albéniz. Aquí tenéis una de sus obras más famosa Asturias, de la "Suite Española", op.47 interpretada por el famoso guitarrista clásico español, ya fallecido Andrés Segovia.
"Asturias" es una obra que ha sido interpretada por los más famosos guitarristas clásicos del mundo como, por ejemplo, el australiano John Williams



jueves, 15 de mayo de 2008

Folklore argentino

Todos sabemos que el tango es el estilo musical argentino más internacional, pero en un país tan grande y con tantas influencias (los bonaerenses dicen que ellos descienden de los barcos)no es raro encontrar diferentes estilos musicales y danzas, uno de esos ejemplos la chacarera.
Aquí os dejo un video de Mercedes sosa. La canción se llama Chacarera de las Piedras
y fue compuesta por el gran Atahualpa Yupanqui
Espero que la disfrutéis

lunes, 17 de marzo de 2008

Malagueña

Aquí os dejo una versión de la famosa canción "Malagueña Salerosa". El grupo es mexicano y se llama "Chingón". Es parte de la banda sonora de la película Kill Bill 2 de Tarantino. Espero que la disfrutéis.