Mostrando entradas con la etiqueta Vamos a escuchar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vamos a escuchar. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de enero de 2012

Consultorio sentimental en clase

De nuevo material de la editorial Difusión nos ha servido de inspiración para realizar una actividad 2.0. Esta vez se trata del manual Aula 2 y de una actividad para aprender las estructuras para dar consejo. Durante gran parte de la semana en mi clase de nivel A2 hemos trabajado el imperativo y otras formas de consejo. Como práctica escrita les presenté a mis estudiantes el ejercicio 9 de la unidad 9 titulada "Estamos muy bien". El ejercicio lleva por título "Tengo un problema" y propone al alumno escribir un problema real o ficticio y a continuación ese problema va a circular por toda la clase y cada compañero tendrá que escribir un consejo, al final el estudiante tiene que presentar todos los consejos que han escrito sus compañeros para su problema, y es aquí donde a mí se me ocurrió hacer un consultorio sentimental al estilo de Elena Francis, así que les expliqué que en España, durante los años 50, 60 y 70 hubo un programa radiofónico de gran difusión, en el que una mujer (luego todos supimos que no existía tal mujer) aconsejaba a los oyentes sobre consultas de todo tipo, y les propuse que grabaran en un audio los problemas y las soluciones que ellos mismos habían escrito. Siempre me sorprende la buena acogida que tienen este tipo de propuestas entre los estudiantes. Así que los últimos quince minutos de la clase los dedicamos a la grabación. Después ya en casa busqué la sintonía del programa de Elena Francis y procedí a la edición del audio que podéis escuchar a continuación. Quiero felicitar a Steve, a Stuart, a Daniela, a Sasha, a Martin y a Jaap. ¡qué pena que justo ese día faltara Kim! Enhorabuena a todos y gracias por vuestro entusiasmo.

viernes, 4 de junio de 2010

Lipdub II

Segunda entrega de Lipdub. En esta ocasión Natalie y Brittney en "Somos de colores" de Tontxu. Espero que os guste.

miércoles, 2 de junio de 2010

Lipdub

Hace algunas semanas tuve un grupo de seis estudiantes estadounidenses muy dispuestos y aplicados, de esos que nos gustan a los profes. Fueron estudiantes míos durante casi tres meses, grupo cerrado, con cierta continuidad, vamos, un sueño para mí. Así que decidí hacer actividades que normalmente no puedo llevar a cabo porque los grupos son abiertos y salen estudiantes todos los viernes y entran todos los lunes. Después de un par de semanas de conocernos y tomar confianza, empecé a plantearles proyectos que, en principio les parecieron un tanto extraños, pero que al poco tiempo, ellos mismo empezaron a pedirme. Uno de esos proyectos era grabar un vídeo haciendo un playback de una canción, que fue elegida por ellos. El objetivo de la actividad era practicar la vocalización, pues todos tenían ciertos problemas a la hora de vocalizar, claro, ese era el objetivo principal, pero había algunos secundarios como era el conocer música en español. Al final hicieron tres vídeos para este proyecto. Unos días después una compañera me contó que había un fenómeno relativamente nuevo en internet, parecido a lo que yo les había planteado a mis estudiantes, que se llamaba lipdub y yo que quería ser original... Si es que ya está todo inventado. Espero que os guste, lo hicieron con mucho entusiasmo, ellos lo grabaron y lo editaron, yo solo les facilité el texto.

lunes, 27 de julio de 2009

Más que cultura


La semana pasada se me ocurrió la idea de grabar un audio de mis estudiantes, con el propósito de que después ellos se escucharan y pudieran reconocer sus puntos flacos en la pronunciación, ejercicio que me parece fundamental para mejorar la dicción en el estudio de una lengua extranjera. Como no quise plantear la actividad exclusivamente como un ejercicio de prosodia, les propuse simular un programa de radio, con presentadores e invitados y las secciones que ellos decidieran. Yo hice una única propuesta y fue una sección en la que contaran dos biografías de dos personajes hispanos famosos, ya que estábamos trabajando pasados. El resto de secciones fueron aportaciones suyas.
Creo que aprendieron mucho, no sólo en cuanto a sus debilidades fonéticas, si no también en cuanto a la forma de trabajar, pues después de escuchar la grabación yo les pedí que se autoevaluaran y que evaluaran la actividad. A todos les encantó la forma de trabajar en grupo, el trabajo creativo, y más de uno se dio cuenta de que, como casi todo en esta vida, aprender una lengua exige trabajo, constancia y dedicación. Propusieron temas para posibles grabaciones futuras, incluso en la distancia, reflexionaron sobre qué les parecía mejorable y valoraron su propio trabajo, el de sus compañeros y el mío.
Una vez más el grupo fue autónomo y cada estudiante fue responsable de su aprendizaje, mi aportación fue la idea original, una de las secciones del programa, como he dicho más arriba, y por último el trabajo de edición del audio y la elección de la música, que me llevó más tiempo del deseado.
Tengo que darles las gracias a los presentadores Víctor de Australia e Irene de Holanda, y a los colaboradores Miguel de Grecia, Lee y Astrid de Taiwan y Ruud de Holanda por el buen trabajo que hicieron, el entusiasmo que mostraron en todo momento y la confianza que depositaron en mi.
Aquí dejo el audio para que lo disfruten. El programa se llama "Más que cultura", de ahí el título de esta entrada.
Disculpen los oyentes los fallos en la edición, soy novata en estos menesteres.

martes, 12 de mayo de 2009

Antonio Vega, el gran compositor de La Movida

Hoy ha muerto Antonio Vega. Desde aquí mi pequeño homenaje a ese gran músico. Os dejo el vídeo del ya clásico del pop español "La chica de ayer" compuesta por Antonio en la década de los 80

viernes, 12 de diciembre de 2008

Onomatopeyas

¿Sabéis qué sonido hace la vaca en español? ¿Y el gato? ¿Y el cerdo? ¿Qué decimos los españoles cuando nos quejamos? Todas estas onomatopeyas las podéis aprender en este vídeo que nos propone Papitus. En su canal de Youtube podéis ver muchos más vídeos relacionados con el aprendizaje del español.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

El cantante de tangos

Aquí tenéis a José Campanari narrando una historia. Espero que disfrutéis de la narración y del acento porteño.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Toros sí, toros no

Ahora que Salamanca, la ciudad donde vivo, está en plena feria taurina os dejo estos dos audios. El primero, titulado "Sueño con que cojan a todos los toreros" de Daniel Samper Ospina, escritor colombiano, fundador de la revista de entretenimiento "SoHo", y el segundo, "Los antitaurinos no entienden" de Antonio Caballero.
Que cada uno saque sus propias conclusiones.