Mira que cacharrito tan mono he encontrado. Te permite hace comics rápidamente. Es muy fácil de usar y me parece ideal para practicar con nuestros alumnos la expresión escrita. Espero que os guste
martes, 21 de febrero de 2012
En el restaurante
Publicado por
Unknown
en
11:42
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, educación, ELE, España, español, extranjeros, profesores, Salamanca, Un poco de todo
domingo, 18 de septiembre de 2011
Poema a un instrumento musical II
A finales del mes pasado mi compañera Ana María tuvo la amabilidad de colgar una entrada sobre una actividad que había hecho en clase sobre poesía. Bien, pues la semana pasada me tocó a mí realizarla, pues seguimos el mismo manual. Como recordaréis la actividad versaba sobre arte, en concreto, basándose en el poema de Lorca titulado "La Guitarra", los estudiantes tenían que escribir un poema a un instrumento musical elegido por ellos, el que más le gustara, el que les pareciera más triste, más alegre,... Cuando les propuse la actividad vi seis poemas de repente, las caras de mis seis estudiantes. Pero yo lo animé diciéndoles cuánto se iban a sorprender cuando vieran los poemas que eran capaces de escribir, y así fue. Diez minutos después comenzamos con el recital. El primero, sorprendente, el segundo, extraordinario, el tercero, impresionante, el cuarto, admirable, el quinto, asombroso y el sexto, esplendido. Todos y cada uno de ellos fueron seguidos por apasionados aplausos de los propios estudiantes, efectivamente sorprendidos por lo que sus conocimientos de español sumados a su sensibilidad podían dar de sí. Aquí os dejo los seis poemas. Los que nos dedicamos a la enseñanza de idiomas y además hemos sido aprendientes de lenguas sabemos lo dificil que es hacer lo que mis chicos han hecho, por eso desde aquí les doy mi más sincera enhorabuena a cada uno de ellos, y les animo a que sigan trabajando su autoestima, y por supuesto a escribir.
EL VIOLÍN. Johanna Prantl
El arco sobre las cuerdas,
los dedos se mueven rápidos,
tiemblan.
Un acierto falso,
pero es un buen músico,
no se distrae por eso.
El juego continua
hasta que el arco no puede más.
A UN INSTRUMENTO MUSICAL. Alan Hughes
Su sonido dulce parece,
como el primer pájaro
de la mañana
esperando la llegada
del día.
Aumenta y calla
como las olas del mar.
Puede ser fuerte o ligero,
alegre o doloroso.
Tanto como puedes sentirlo
pronfundamente en tu corazón.
EL TAMBOR. Billy Shannon
más hondo que el mar,
más rápido que una gacela.
Sin parar, sin esperar.
El contexto de mi vida,
el contexto del amor,
el objeto de mi corazón.
El tambor.

Empieza el ritmo del tiempo antiguo.
Básico, violento: bum, bum, bum.
Por el bosque los árboles escuchan.
El viento hace vibrar las ramas.
Empieza el sonido del tiempo modero;
complejo de armonía: ching, ching, ching.
Por la ciudad la gente escucha;
la sangre vibrando por las venas.
Los que tocan lo envidian;
la básica emoción.
Los tambores lo disfrutan;
la batería empieza el corazón.
EL SAXÓFONO. Lisa Paul
Entre el alma
al saxófono.

aumenta sigilosamente.
Entrega el alma
al saxófono.
Se rompe la tranquilidad
de la noche.
Entrega el alma
al saxófono.
Despliega bajo
la luz de la luna.
Lanza el corazón
Es imposible escapar.
Un abrazo sensible.
EL BANDONEÓN TRISTE. Giovambattista Castagna
Cuando con las manos ligeras
suavemente toca las claves
todo desaparece, todos se paran.
Una melodía pasional y triste
sale de las notas calientes.
Y después de un rato explota el baile.
Hombre y mujeres sin hablar
mirándose a los ojos
se unen en un único cuerpo
conducidos por las notas del bandoneón.
Se hablan sin palabras, con los ojos,
y el lenguaje del cuerpo,
es más fuerte que todo.
Así nace el tango
por un bandoneón triste
que una noche encendió
el Río de la Plata
y el el baile reveló
su secreto de amor.
Publicado por
Unknown
en
22:20
0
comentarios
Etiquetas: Actividades B1/B2, Archivo de la experiencia, Cosas en mi clase, ELE, España, español, extranjeros, Lorca, Salamanca, Tango, Un poco de todo, Vamos a leer
martes, 30 de agosto de 2011
Poema a un instrumento musical
Saxófono deprimente
Recupera la vida y su música.
Los sonidos aúllan en la calle
Cada uno más doloroso que el que le precedió
Animal herido, muriendo, no ya muerto
Su pasado perdido, su presente pesado
Su vida en el grito del instrumento.
Pat Battams
La voz de mi alma

quiero apretarte
cuerpo a cuerpo
para que nos reunamos
pienso en ti
sueño en ti
sigue tus curvas
personificación de
la belleza pura
quiero tocarte
quiero apretarte
eres mi voz
eres el espejo de mi alma
hasta mi última inspiración
Bruno Lustenberger
Publicado por
Unknown
en
9:55
1 comentarios
Etiquetas: Actividades B1/B2, ELE, España, español, Lorca, Salamanca, Un poco de todo
jueves, 30 de junio de 2011
Un cuento chino
Anoche fui a ver la última película de Ricardo Darín, "Un cuento chino" Me pareció preciosa, llena de humor, ternura, sensibilidad... Además creo que todos los que nos dedicamos a la enseñanza de idiomas podemos encontrar en ella mucho material al que sacarle partido para nuestras clases, desde comunicación gestual hasta interculturalidad.
Os dejo el trailer oficial para abrir boca.
Espero que os sirva
Publicado por
Unknown
en
10:51
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, Argentina, Cuento, ELE, español, extranjeros, Maneras de vivir, Un poco de todo, Vídeos
viernes, 4 de junio de 2010
Lipdub II
Segunda entrega de Lipdub. En esta ocasión Natalie y Brittney en "Somos de colores" de Tontxu. Espero que os guste.
Publicado por
Unknown
en
21:50
4
comentarios
Etiquetas: Actividades A1/A2, Actividades B1/B2, Cosas en mi clase, ELE, España, Lipdub, Música de aquí y de allá, Salamanca, Vamos a cantar, Vamos a escuchar, Vídeos
sábado, 31 de octubre de 2009
La foto no le hace justicia a nuestra ganadora, ella es mucho más guapa en vivo y en directo. ¡Enhorabuena, Kim!
Publicado por
Unknown
en
17:29
0
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, Cosas en mi clase, ELE, España, español, Música de aquí y de allá, Salamanca, Un poco de todo
viernes, 23 de octubre de 2009
Tildetón en Salamanca
Hace unos días a través del blog de Gonzalo Ábio conocí el blog Acentos Perdidos. La idea me pareció tan buena que les propuse a mis estudiantes unirnos a la iniciativa. Y así, esta mañana, a eso de las 12 hemos salido de nuestra clase para llevar a cabo nuestro particular "tildetón". La participación de mis chicos ha sido, como era de esperar, intensa. Nada más salir de la escuela encontraron el primer acento perdido, iban mirando a todos los lados con la esperanza de encontrar una palabra huérfana de acento, hasta tal punto que en más de una ocasión he tenido que advertirlos de peligros, como coches, bicicletas o motos.
La enseñanza de la acentuación siempre me ha parecido una tarea ardua y aburrida, pero creo que hoy han comprendido perfectamente, al menos, las tres reglas básicas.
Aquí os dejo las fotos para que podáis disfrutarlas y quizás os animen a hacer vuestro propio "tildetón"
Los "tilderos" fueron Werner, Astrid, Annika, Daniela, Jaap, Sasha y Kim, a los que tengo que agradecerles su interés y su entusiasmo
Publicado por
Unknown
en
16:06
1 comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, Cosas en mi clase, ELE, España, español, extranjeros, Salamanca, Un poco de gramática
lunes, 27 de julio de 2009
Más que cultura
La semana pasada se me ocurrió la idea de grabar un audio de mis estudiantes, con el propósito de que después ellos se escucharan y pudieran reconocer sus puntos flacos en la pronunciación, ejercicio que me parece fundamental para mejorar la dicción en el estudio de una lengua extranjera. Como no quise plantear la actividad exclusivamente como un ejercicio de prosodia, les propuse simular un programa de radio, con presentadores e invitados y las secciones que ellos decidieran. Yo hice una única propuesta y fue una sección en la que contaran dos biografías de dos personajes hispanos famosos, ya que estábamos trabajando pasados. El resto de secciones fueron aportaciones suyas.
Creo que aprendieron mucho, no sólo en cuanto a sus debilidades fonéticas, si no también en cuanto a la forma de trabajar, pues después de escuchar la grabación yo les pedí que se autoevaluaran y que evaluaran la actividad. A todos les encantó la forma de trabajar en grupo, el trabajo creativo, y más de uno se dio cuenta de que, como casi todo en esta vida, aprender una lengua exige trabajo, constancia y dedicación. Propusieron temas para posibles grabaciones futuras, incluso en la distancia, reflexionaron sobre qué les parecía mejorable y valoraron su propio trabajo, el de sus compañeros y el mío.
Una vez más el grupo fue autónomo y cada estudiante fue responsable de su aprendizaje, mi aportación fue la idea original, una de las secciones del programa, como he dicho más arriba, y por último el trabajo de edición del audio y la elección de la música, que me llevó más tiempo del deseado.
Tengo que darles las gracias a los presentadores Víctor de Australia e Irene de Holanda, y a los colaboradores Miguel de Grecia, Lee y Astrid de Taiwan y Ruud de Holanda por el buen trabajo que hicieron, el entusiasmo que mostraron en todo momento y la confianza que depositaron en mi.
Aquí dejo el audio para que lo disfruten. El programa se llama "Más que cultura", de ahí el título de esta entrada.
Disculpen los oyentes los fallos en la edición, soy novata en estos menesteres.
Publicado por
Unknown
en
18:57
4
comentarios
Etiquetas: Actividades B1/B2, Audio, Cosas en mi clase, ELE, España, español, Salamanca, Vamos a escuchar
viernes, 12 de diciembre de 2008
Onomatopeyas
¿Sabéis qué sonido hace la vaca en español? ¿Y el gato? ¿Y el cerdo? ¿Qué decimos los españoles cuando nos quejamos? Todas estas onomatopeyas las podéis aprender en este vídeo que nos propone Papitus. En su canal de Youtube podéis ver muchos más vídeos relacionados con el aprendizaje del español.
Publicado por
Unknown
en
19:12
4
comentarios
Etiquetas: Actividades B1/B2, Vamos a escuchar, Videos
miércoles, 3 de diciembre de 2008
El cantante de tangos
Aquí tenéis a José Campanari narrando una historia. Espero que disfrutéis de la narración y del acento porteño.
Publicado por
Unknown
en
10:24
3
comentarios
Etiquetas: Actividades B1/B2, Argentina, Cuento, Tango, Vamos a escuchar, Videos
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Cuando era más joven
¿Quieres practicar los pasados con Joaquín Sabina?
Escucha esta canción del famoso cantautor español
Publicado por
Unknown
en
12:22
3
comentarios
Etiquetas: Actividades B1/B2, Audio, Joaquín Sabina, Música de aquí y de allá
jueves, 25 de septiembre de 2008
Los poéticos "ser" y "estar" de Shoko
Cada mañana, lo primero que hago cuando entro en clase, es preguntar a mis estudiantes si tienen alguna pregunta, algún problema, o alguna anécdota que quieran compartir con toda la clase. Esto, como todos los profesionales de la enseñanza del español sabemos, contribuye a poner en funcionamiento los todavía adormecidos cerebros de algunos de nuestros estudiantes.
Ahora tengo un grupo encantador, trabajador, divertido, en fin la envidia de cualquier profesor, formado por Chloé, Keith, Shoko, a los que ya conocéis, y esta semana se han sumado al grupo, Daniel, de Portugal, Gerry, de Inglaterra, Janetta, también de Inglaterra, Roelie, de Holanda y Beat, de Suiza. Estos últimos días hemos estado haciendo un respaso de "ser y estar" y esta mañana cuando he preguntado si alguien tenía algo que preguntar o contar, nos hemos encontrado con la grata sorpresa de que Shoko había escrito un poema con "ser y estar". Tímidamente Shoko nos ha leído el poema y a todos nos ha encantado. A mí me ha parecido digno de ponerlo aquí para compartirlo con todos vosotros, así que, con el permiso de mi querida Shoko ahí va.
SER Y ESTAR
Aunque soy muy guapo, estoy de mal humor.
Soy un gato negro -¡Socorro, por favor!
Esto es horrible, demasiado grave,
porque todos los que me miran dicen
¡Huid! ¡Es mala suerte!
He intentado muchas cosas, ¡de verdad! ¡Todas las cosas!
He ido al mar en barco,
pero nunca era verde.
Me he puesto crema solar
pero no estaba menos negro.
Soy bueno realmente,
con el corazón enorme.
¡Hola! ¿Serías mi amiga?
¿Sí? ¡Qué buena suerte!
Mucho gusto, señorita...
pero... ¡espera!
¿a dónde has ido?
¿Qué os parece? Al más puro estilo de Gloria Fuertes ¿no?
¿Qué os parece como actividad para proponerles a nuestros estudiantes, queridos colegas?
Publicado por
Unknown
en
18:04
9
comentarios
Etiquetas: Actividades B1/B2, Cosas en mi clase, Lo que escribo, Vamos a leer
viernes, 19 de septiembre de 2008
¿Cómo se conocieron ...?
Esta semana en mi clase de nivel B1 hemos estado haciendo un repaso de pasados y, cómo no, salió el tema de "¿cómo conociste a tu pareja/amiga/amigo/...?, ¿cómo se conocieron tus padres?" Ese grupo está compuesto por tres estudiantes, Keith, médico estadounidense pero que actualmente vive en Londres, Chloe, estudiante belga y Shoko, estudiante japonesa pero criada en los Estados Unidos. Los tres amablemente contaron cómo se conocieron sus padres y las tres historias me parecieron tan curiosas que les animé a contarlas por escrito en los comentarios de este post. Así que, Keith, Chloe, Shoko, ¡Ánimo! Contadnos a todos cómo se conocieron vuestros padres y de paso practicar por escrito los pasados.
Si alguien más quiere contar cómo se conocieron sus padres o cómo conoció a su pareja/amiga/amigo..., por supuesto, está invitado a sumarse a la propuesta.
Publicado por
Unknown
en
22:12
8
comentarios
Etiquetas: Actividades A2/B1, Actividades B1/B2, Cosas en mi clase
martes, 17 de junio de 2008
La Bella Durmiente
Os propongo una actividad para practicar las oraciones condicionales, sí, sí, esas que empiezan por "si".
Leed este cuento del escritor catalán Quim Monzó titulado "La bella durmiente" basado en el famoso cuento del mismo nombre. Cuando hayas terminado de leer el cuento, responde en el apartado "comentarios" a las preguntas que se te plantean al final del cuento.
En medio de un claro, el caballero ve el cuerpo de la muchacha, que duerme sobre una litera hecha con ramas de roble y rodeada de flores de todos los colores. Desmonta rápidamente y se arrodilla a su lado. Le coge una mano. Está fría. Tiene el rostro blanco como el de una muerta. Y los labios finos y amoratados. Consciente de su papel en la historia, el caballero la besa con dulzura. De inmediato la muchacha abre los ojos, unos ojos grandes, almendrados y oscuros, y lo mira: con una mirada de sorpresa que enseguida (una vez ha meditado quién es y dónde está y por qué está allí y quién será ese hombre que tiene al lado y que, supone, acaba de besarla) se tiñe de ternura. Los labios van perdiendo el tono morado y, una vez recobrado el rojo de la vida, se abren en una sonrisa. Tiene unos dientes bellísimos. El caballero no lamenta nada tener que casarse con ella, como estipula la tradición. Es más: ya se ve casado, siempre junto a ella, compartiéndolo todo, teniendo un primer hijo, luego una nena y por fin otro niño. Vivirán una vida feliz y envejecerán juntos.
Las mejillas de la muchacha han perdido la blancura de la muerte y ya son rosadas, sensuales, para morderlas. Él se incorpora y le alarga las manos, las dos, para que se coja a ellas y pueda levantarse. Y entonces, mientras (sin dejar de mirarlo a los ojos, enamorado) la muchacha (débil por todo el tiempo que ha pasado acostada) se incorpora gracias a la fuerza de los brazos masculinos, el caballero se da cuenta de que (unos 20 o 30 metros más allá, antes de que el claro dé paso al bosque) hay otra muchacha dormida, tan bella como la que acaba de despertar, igualmente acostada en una litera de ramas de roble y rodeada de flores de todos los colores.
Quim Monzó. "El porqué de las cosas"
Preguntas:
¿Qué pasaría si el caballero descubriera que en el bosque duermen muchas princesas que lo esperan?
¿A cuál de todas besaría?
Si tú fueras el caballero, ¿qué harías?
Ahora vamos a hacer hipótesis creativas a partir de cuentos tradicionales. Contesta a las siguientes preguntas:
¿Qué pasaría si Caperucita se enamorara perdidamente del lobo?
¿Qué pasaría si la madrastra de Blancanieves se arrepintiera de haberle dado la manzana envenenada?
¿Qué pasaría si Cenicienta, después de haberse casado con el principe, decidiera que quiere trabajar fuera de casa?
¿Qué pasaría si Blancanieves se enamorara de uno de los siete enanitos?
Publicado por
Unknown
en
17:51
12
comentarios
Etiquetas: Actividades B1/B2, Cosas en mi clase, Vamos a leer